CAMPAÑA #karatesomostodos

El Club de Karate Dakentai apoya la campaña #karatesomostodos.

La página de facebook Para-Karate ha iniciado una campaña para visualizar y reivindicar la práctica de karate de todos los karatecas. Cuando no referimos a todos, también a todas, lo hacemos sin distinción alguna entre su género, su edad, su nacionalidad, su grado, su tiempo de práctica o cualquier otra cuestión diferente a que se sea karateca.
Indudablemente la campaña busca reivindicar, especialmente, la práctica de karate de personas con alguna discapacidad (física-funcional, sensorial o psíquica), que atesoran muchas y brillantes capacidades. Campaña a la que gustosamente nos sumamos desde el Club de Karate Dakentai, llamando también a que otr@s se sumen a esta excelente iniciativa.
Aunque el componente social hacia la discapacidad ha evolucionado favorablemente consiguiendo una mayor atención por parte de las instituciones  existe aún gran desequilibrio por razón de lugar de nacimiento o residencia. Los factores personales y de desarrollo económico pueden suponer una posibilidad o una dificultad para alcanzar el máximo desarrollo (entiéndase como salud y autonomía personal, económica, etc) dentro de su discapacidad.
Apoyamos la práctica de karate, especialmente, por encima de otras actividades físco-deportivas porque el karate es nuestro arte marcial. En cualquier caso es indudable (como sostienen muchos estudios médicos) el beneficio que reporta la actividad física, correctamente planificada y realizada, para todas las personas. Queremos aprovechar esta ocasión para señalar que:
- La actividad física reduce la mortalidad asociada a la discapacidad física en ancianos, https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-actividad-fisica-reduce-la-mortalidad-asociada-a-la-discapacidad-fisica-en-ancianos.
El envejecimiento de las personas acarrea un deterioro de su salud, este deterioro puede suponer un agravamiento de las patologías existentes en personas que padezcan algún tipo de enfermedad. En cualquier caso, con discapacidades previas o no, al ir cumpliendo años, más cuando no se toman en consideración la realización de hábitos saludables para la vida diaria, la salud se va deteriorando. En este enlace se informa de un estudio realizado que demuestra los beneficios para la salud de personas mayores con discapacidad la realización de alguna actividad física. Además cifra la reducción de la mortalidad por causas de enfermedades cardiovasculares entre un 35 y un 50% y la general entre un 26 y un 37%.

- La discapacidad necesita movimiento, https://www.puntovital.cl/en/forma/ejercicio_discapacitados.htm.
La actividad física, siempre y cuando no se corresponda con actividades perjudiciales por exceso de carga o por incorrecta ejecución, reporta beneficios para cualquier persona. En esta noticia se aborda los beneficios musco-esqueléticos de la práctica de una actividad física para las personas con discapacidad, que ha de ir progresando paulatinamente.

Ya sabes... Súmate!!!! #parakarateeskarate #karateesparakarate #karatesomostodos.

Autor: Antonio Pérez
Imagen: Club Dakentai



Comentarios

  1. Por supuesto que me sumo a esta campaña el karate no tiene edad ni distinción de sexo es un estilo de vida y para nosotros el mejor

    ResponderEliminar

Publicar un comentario